La Escuela y los padres: importancia de la comunicación
Los padres no suelen contar con la suficiente información acerca de que situaciones son riesgosas para sus hijos en relación al uso de TICS.
Es importante transmitir a
los padres la utilidad de internet y las nuevas tecnologías, pero también
transmitirles algunas pautas de prevención.
¿Cómo detectar
situaciones en la escuela?
Es necesario generar estrategias de diálogo intergeneracionales, ya que estas se enmarcan como el mayor factor de protección y medio por el cual se puede intervenir para la prevención de potenciales vulneraciones de derechos; así como para la detección de riesgos latentes.
En la práctica vemos que instituciones
que no tienen incluido en su esquema escolar modelos de denuncias o modelos de
observaciones a las situaciones de riesgos que se dan con
sus alumnos, son más susceptibles a que padezcan algún tipo de vulneración de
derechos, fenómeno que se agrava al estar presente las tics.
Tanto los adultos como los
jóvenes piensan en el ordenador como una fuente de información exacta y confiable.
El número creciente de servicios de conexión en línea y el acceso al Internet
le ha añadido una nueva dimensión al uso de la computadora moderna.
Riesgos y problemas:
•Fácil acceso para los niños
a áreas que no son apropiadas o son abrumadoras.
•Información "en
línea" que fomenta el odio, la violencia y la pornografía.
•Anuncios clasificados intensivos
que engañan y bombardean al niño •Invitación
para que los niños se
inscriban para ganar premios o se unan a un club que requiera
proveer información personal
o del hogar a fuentes desconocidas.
•El tiempo que se pasa
frente al ordenador es tiempo perdido para el desarrollo de las destrezas
sociales con ideas nocivas.
Escena de la película Aprendices en línea.
¿Cada cuánto usan las redes
sociales los adolescentes?
50% de los chicos visita la red día por medio.
30% la visita a diario.
20% la visita una vez por semana.
95% no cree en los riesgos de Internet.
90% se siente inmune frente a lo que puedan encontrar.
75% cree en todo lo que dice la Red.
60% cree que sólo amigos
ven su página personal.
Los adolescentes y las redes sociales
Al año 2009, más de 850 millones de
personas en todo el mundo, estaban en alguna Red Social. ¿Cómo se
distribuyen los usuarios entre las diferentes redes?1 Las dos más populares,
como dijimos, atraen a la gran mayoría:
Facebook: 400 millones.En la
Argentina, existen más de 7 millones de usuarios de Facebook, Twitter:
105 millones hi5: 80 millones,Tagged.com: 70 millones, Orkut: 67 millones Linkedin:
43 millones, Flickr: 32 millones, Fotolog: 20 millones, Sónico: 17 millones, Devian ART:
9 millones
Integrantes: Aguirre, Estefania. Sol, Scheverlein. Araceli, Nuñez.
Daiana, Ojeda.
Supervisor:Lic. Prof. Alejandro Ruíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario