![]() |
Patio actual de la escuela |
Entrevista a nuestra Directora Delma Said
Nuestra escuela hoy. Proyectos y el Plan Vuelvo a estudiar. Muchos deseos puestos en marcha.
¿Sobre qué trata el plan vuelvo a estudiar?
Es un programa del Ministerio de Educación que apunta a que,
como la educación secundaria es obligatoria. Todos los chicos pueden culminar
la escuela secundaria entonces como muchos que dejan por diferentes razones lo
que se trata es que esos chicos vuelvan
¿Vuelven?
¿Cómo buscan a los interesados a terminar el secundario?
a la escuela.
¿Vuelven?
Y vuelven, en distintas
situaciones, puede ser porque están trabajando porque
tienen alguna problemática en particular, estén en la escuela y cursen un
horario mas reducido o que vengan algunos días a algunas materias y a otras no.
De cualquier manera para que a ellos se les de la aprobación de la materia de
todos los años deben tenerlas aprobadas solamente que es con un trabajo
diferente, esa es la intención generalmente son chicos que por distintas
razones dejan por cuestiones económicas ,sociales hay alumnos con sobre edad
pero bueno lo importante es que ellos puedan concretar su escolaridad
secundaria y después tener herramientas para su proyecto de vida.
¿Cómo buscan a los interesados a terminar el secundario?
Desde el Ministerio
hay personas que se ocupan de ir a los barrios hablar con los chicos, con las
familias y tratar de convencerlos para que terminen la escuela y después bueno
cada escuela los recibe y trabaja en un proyecto con sus docentes para poder
realmente incluirlos que es uno de los ejes centrales de la ley de educación,
la inclusión.
¿Usted piensa que
este plan da resultados buenos?
Bueno, nosotros empezamos el año pasado recién con los chicos y generalmente los que están en el vuelvo en nuestra escuela han sido alumnos de nuestra
escuela en riesgo pedagógico porque por
ahí ahí chicos que tienen dificultades para el aprendizaje también y van
dejando porque no tienen las posibilidades de un apoyo, entonces en ese
sentido es bueno.
¿ Por qué la escuela decidió cambiar de modalidades?
Las modalidades anteriores eran “Comunicación, Artes y Diseño” y “Gestión”. A partir de la implementación de la nueva ley de educación 26.206 se produjeron muchos cambios, uno de los cuales fue la modificación de los títulos que emitían las escuelas medias. Las opciones semejantes a la que ya teníamos eran: “Bachiller en Comunicación”, “Bachiller en Arte” o “Bachiller en Arte digital”, entre otras. La orientación que elegimos fue “Bachiller en comunicación” de cinco años de duración y con respecto a la otra modalidad se eligió la “Tecnicatura en Administración y Gestión” de seis años de duración. Ambas modalidades se eligieron fundamentalmente por el perfil de docentes que contaba la escuela.
¿ En esta idea tuvieron participación todos los docentes o fue una decisión de la dirección?
Por supuesto, todos los docentes tuvieron la participación, se realizaron varias reuniones donde hubo debates, toma de decisiones y entre todos acordamos la elección de ambas modalidades. Además otra cuestión importante del debate fue tomar la decisión si queríamos una escuela Media o Técnica.
¿ Qué pasos técnicos tuvieron que hacer para tener las nuevas modalidades?
Hubo muchos cambios, principalmente por la tecnicatura, pero en ambas hubo modificaciones curriculares, re ubicaciones de docentes, se crearon espacios para los talleres, creación de horas para algunas materias y el próximo año (2016) se implementará el sexto año de la tecnicatura.
¿ Por qué se eligieron especialmente estas modalidades y no otras?
En realidad, se trató de elegir modalidades semejantes a las que ya existía porque dependía del perfil docentes que contaba la escuela.
¿ Cuáles son esas modalidades? ¿Qué características tiene cada una de ellas?
Bachiller con orientación en Comunicación: la Orientación en Comunicación tiene como objetivo brindar una introducción a este campo de estudio a partir de un espectro amplio de las áreas, temas, y especialidades que lo conforman. Asimismo, el ciclo brinda una serie de herramientas conceptuales, metodológicas y operativas que permitirán apropiarse, reflexionar y producir en el marco de la comunicación.
Si efectivamente, principalmente en la tecnicatura debido a la doble escolaridad, que en contra turno se dictan los talleres y en la media creo que se mantuvo la misma cantidad de docentes.
Ciclo básico - Ciclo orientado en Comunicación - Tecnicatura en Administración y Gestión
¿ Cómo ve el futuro de la escuela con estos cambios?
La escuela está pasando por un momento de transición, pasó a ser una escuela Técnica, donde conviven una Media y una Técnica, esto implica que debemos tener más espacio para poder dar clases con normalidad, se incorporaron más docentes a la planta escolar, más horas de clases, hubo cambios curriculares. Entre todos estamos aprendiendo a ser una escuela Técnica, brindando lo mejor de cada uno, para que nuestros alumnos adquieran las competencias necesarias y las pueda aplicar el día de mañana. Ojalá que muy pronto se solucione el tema de la expropiación del edificio y podamos construir en el mismo los salones y los espacios que nos falta.
En esta charla La Prof. Gabriela Volpe nos cuenta la realidad del área de economía que es parte de las opciones que hoy brinda "La Margarita".
¿Que cambios se produjeron en relación a la anterior modalidad?
¿Estas de acuerdo con este cambio?
Si, estoy de acuerdo con este cambio. Porque se ofrece una opción a la comunidad que antes no tenía, tanto para los jóvenes del barrio o para todo aquel estudiante que buscaba una formación mas integral.
¿De quien fue la idea del cambio?
La idea del cambio fue consensuada, tanto por los docentes como por los directivos....
¿Como trabajan los talleres?
Es todo practico, la técnica de taller es una materia mas donde los profesores son muy exigentes.
¿ En que año comienzan los talleres?
Comienzan en primer año y siguen hasta sexto año. El trabajo va siendo progresivo con un desarrollo profundo de los conocimientos según el transcurrir de los años.
¿Que titulo obtienen los alumnos?
Técnico económico y tiene una salida para cualquier trabajo contable.
¿Aumento el número de inscripciones?
Si de a poco va aumentando.... Es un cambio que va a dar sus frutos...
Producido y elaborado por los alumnos: Roman Aiello - Lucio Torrente - Roman Oviedo - Julian Bruschini.
Supervisado por: Lic. Prof. Alejandro Ruíz.
Cada paso nuevo es un sueño...sueño dorado...
Entrevista a la Prof. Analía Passero
¿ Por qué la escuela decidió cambiar de modalidades?
Las modalidades anteriores eran “Comunicación, Artes y Diseño” y “Gestión”. A partir de la implementación de la nueva ley de educación 26.206 se produjeron muchos cambios, uno de los cuales fue la modificación de los títulos que emitían las escuelas medias. Las opciones semejantes a la que ya teníamos eran: “Bachiller en Comunicación”, “Bachiller en Arte” o “Bachiller en Arte digital”, entre otras. La orientación que elegimos fue “Bachiller en comunicación” de cinco años de duración y con respecto a la otra modalidad se eligió la “Tecnicatura en Administración y Gestión” de seis años de duración. Ambas modalidades se eligieron fundamentalmente por el perfil de docentes que contaba la escuela.
¿ En esta idea tuvieron participación todos los docentes o fue una decisión de la dirección?
![]() |
La clásica pérgola Margarita |
¿ Qué pasos técnicos tuvieron que hacer para tener las nuevas modalidades?
Hubo muchos cambios, principalmente por la tecnicatura, pero en ambas hubo modificaciones curriculares, re ubicaciones de docentes, se crearon espacios para los talleres, creación de horas para algunas materias y el próximo año (2016) se implementará el sexto año de la tecnicatura.
¿ Por qué se eligieron especialmente estas modalidades y no otras?
En realidad, se trató de elegir modalidades semejantes a las que ya existía porque dependía del perfil docentes que contaba la escuela.
¿ Cuáles son esas modalidades? ¿Qué características tiene cada una de ellas?
Bachiller con orientación en Comunicación: la Orientación en Comunicación tiene como objetivo brindar una introducción a este campo de estudio a partir de un espectro amplio de las áreas, temas, y especialidades que lo conforman. Asimismo, el ciclo brinda una serie de herramientas conceptuales, metodológicas y operativas que permitirán apropiarse, reflexionar y producir en el marco de la comunicación.
Tecnicatura en Administración y Gestión: el Técnico Medio en Administración y Gestión está capacitado para ejecutar las operaciones comerciales, financieras y administrativo contables de la organización, elaborar, controlar y registrar el flujo de información, organizar y planificar los recursos requeridos para desarrollar las actividades que se describen en el perfil profesional interactuando con el entorno y participando en la toma de decisiones relacionadas con ellas.
¿ Con estas nuevas modalidades se incrementaron el número de docentes?
![]() |
Frente actual de la escuela. |
¿ Tuvo que haber un reacomodamiento de materias y personal con estas nuevas modalidades?
Algunos espacios se mantuvieron, generalmente los del ciclo básico, y aparecieron nuevos espacios específicos en el segundo ciclo según la modalidad se tuvo que realizar reubicaciones de docentes.
¿ Las materias nuevas fueron bajadas por el ministerio de educación o la dirección de la escuela?
Todos los contenidos provienen del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe que algunas de sus funciones son: elaborar y actualizar todos los programas educativos de todas las modalidades y orientaciones y que luego éstos contenidos curriculares y grillas de las materias son enviados a las escuelas para que sean implementadas.
Ciclo básico - Ciclo orientado en Comunicación - Tecnicatura en Administración y Gestión
¿ Cómo ve el futuro de la escuela con estos cambios?
La escuela está pasando por un momento de transición, pasó a ser una escuela Técnica, donde conviven una Media y una Técnica, esto implica que debemos tener más espacio para poder dar clases con normalidad, se incorporaron más docentes a la planta escolar, más horas de clases, hubo cambios curriculares. Entre todos estamos aprendiendo a ser una escuela Técnica, brindando lo mejor de cada uno, para que nuestros alumnos adquieran las competencias necesarias y las pueda aplicar el día de mañana. Ojalá que muy pronto se solucione el tema de la expropiación del edificio y podamos construir en el mismo los salones y los espacios que nos falta.
En esta charla La Prof. Gabriela Volpe nos cuenta la realidad del área de economía que es parte de las opciones que hoy brinda "La Margarita".
"Los alumnos aprenden mediante los talleres , y lo llevan a la practica diaria".
¿Cuál es el objetivo de las nuevas modificaciones curriculares?
Con estos cambios buscamos ampliar el campo de posibilidades de formación personal, también se intenta desarrollar nuevas oportunidades de conocimiento y así, brindar a los alumnos un horizonte mas amplio de formación académica.
¿Que cambios se produjeron en relación a la anterior modalidad?
Hubieron cambios , los alumnos aprenden mediante los talleres que desarrollan practica diaria así y podemos profundizar en los conocimientos planteados en cada área. No queda sólo en la práctica. Desde la escuela tratamos de fomentar el compromiso personal a la hora de estudiar.
¿Estas de acuerdo con este cambio?
Si, estoy de acuerdo con este cambio. Porque se ofrece una opción a la comunidad que antes no tenía, tanto para los jóvenes del barrio o para todo aquel estudiante que buscaba una formación mas integral.
¿De quien fue la idea del cambio?
La idea del cambio fue consensuada, tanto por los docentes como por los directivos....
¿Como trabajan los talleres?
Es todo practico, la técnica de taller es una materia mas donde los profesores son muy exigentes.
¿ En que año comienzan los talleres?
Comienzan en primer año y siguen hasta sexto año. El trabajo va siendo progresivo con un desarrollo profundo de los conocimientos según el transcurrir de los años.
¿Que titulo obtienen los alumnos?
Técnico económico y tiene una salida para cualquier trabajo contable.
¿Aumento el número de inscripciones?
Si de a poco va aumentando.... Es un cambio que va a dar sus frutos...
Producido y elaborado por los alumnos: Roman Aiello - Lucio Torrente - Roman Oviedo - Julian Bruschini.
Supervisado por: Lic. Prof. Alejandro Ruíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario